Día: Martes 9 de noviembre de 2010
Hora : 6:00 - 8:30 p.m.
Lugar: Sala de Audiovisuales No. 2 - Biblioteca Mario Carvajal - Universidad del Valle
Dirección: Calle 13 No. 100-00. Ciudad Universitaria Meléndez
Hora : 6:00 - 8:30 p.m.
Lugar: Sala de Audiovisuales No. 2 - Biblioteca Mario Carvajal - Universidad del Valle
Dirección: Calle 13 No. 100-00. Ciudad Universitaria Meléndez
Continuamos con nuestras actividades en el Colectivo Diversidades Sexuales; en esta ocasión tenemos una cinta muy especial para el desarrollo de un video foro: "Cheila, una casa pa´Maita", Una controversial historia de una mujer transexual que persigue su sueño de someterse a una operación de reasignación de sexo, y que a su regreso de Canadá a su país, Venezuela, se topa con una difícil situación que le hará replantear su relación con ella y su familia
Sinopsis: Cheila regresa de Canadá a pasar navidades en la hermosa casa que pudo regalarle a su madre con todo su esfuerzo. Trae consigo una gran noticia: por fin hará realidad su sueño de cambiar de sexo y ser “una mujer total”. Poco falta para operarse, pero requiere del apoyo de su familia.
Tras ver a la otrora hermosa “quinta” en completo deterioro y ocupada por un caótico tropel de hermanos, cuñadas y sobrinos, a Cheila se le develarán duras verdades que la harán replantearse la relación consigo misma y con su familia, al descubrir la mayor pobreza de la que adolecen: el desamor, la intolerancia y la mezquindad.
DATOS IMPORTANTES
AÑO 2009
El film venezolano cuenta con las actuaciones de Endry Cardeño, Violeta Alemán, Aura Rivas, José Manuel Suárez, Elodie Bernardeau, Luke Grande, Rubén León, Nelson Acosta, Freddy Aquino, Moisés Berroterán, Verónica Arellano, Carolina Torres, Glenis Colina, Guillermo Londoño, Víctor Soto y Rhandy Piñango, y la participación musical a cargo de José Ramón Carranza.
"Cheila, una casa pa’ Maíta" marca la primera incursión cinematográfica del joven actor transexual nacido en Cúcuta (Colombia) Endry Cardeño. Hace casi seis años fue seleccionado por el canal RCN para interpretar a la tía Laisa en la popular telenovela "Los Reyes", logrando convertirse en el único travestí en ocupar un importante lugar en la televisión colombiana.
AÑO 2010
La cinta se presenta en Colombia, en el marco del II Festival Internacional de Cine de Cali.
Sinopsis: Cheila regresa de Canadá a pasar navidades en la hermosa casa que pudo regalarle a su madre con todo su esfuerzo. Trae consigo una gran noticia: por fin hará realidad su sueño de cambiar de sexo y ser “una mujer total”. Poco falta para operarse, pero requiere del apoyo de su familia.
Tras ver a la otrora hermosa “quinta” en completo deterioro y ocupada por un caótico tropel de hermanos, cuñadas y sobrinos, a Cheila se le develarán duras verdades que la harán replantearse la relación consigo misma y con su familia, al descubrir la mayor pobreza de la que adolecen: el desamor, la intolerancia y la mezquindad.
DATOS IMPORTANTES
AÑO 2009
El film venezolano cuenta con las actuaciones de Endry Cardeño, Violeta Alemán, Aura Rivas, José Manuel Suárez, Elodie Bernardeau, Luke Grande, Rubén León, Nelson Acosta, Freddy Aquino, Moisés Berroterán, Verónica Arellano, Carolina Torres, Glenis Colina, Guillermo Londoño, Víctor Soto y Rhandy Piñango, y la participación musical a cargo de José Ramón Carranza.
"Cheila, una casa pa’ Maíta" marca la primera incursión cinematográfica del joven actor transexual nacido en Cúcuta (Colombia) Endry Cardeño. Hace casi seis años fue seleccionado por el canal RCN para interpretar a la tía Laisa en la popular telenovela "Los Reyes", logrando convertirse en el único travestí en ocupar un importante lugar en la televisión colombiana.
AÑO 2010
La cinta se presenta en Colombia, en el marco del II Festival Internacional de Cine de Cali.

0 comentarios:
Publicar un comentario